Con esta reseña concluimos el análisis a fondo del
Wiko Stairway que iniciamos
aquí con la valoración de los aspectos externos del terminal. En esta entrada nos vamos a centrar en su rendimiento, la calidad de la cámara y la autonomía que ofrece la cámara de 13,0 Mpx.
Link de la oferta: Amazon / Pixmania
Chip: MT6589, CPU Cortex-A7 4x1,2 GHz con PowerVR SGX544.
Pantalla / Resolución: 5,0" capacitiva IPS / 720x1280 píxeles.
Memoria RAM / HDD: 1 GB / 16 GB internos ampliables con microSD.
Sistema Operativo: Android 4.2.1 Jelly Bean.
Batería: 2000 mAh.
Dimensiones / Peso: 144,5x73x9 mm / 164 gramos.
Red: HSDPA+ (42,0 Mbps); HSUPA (5,76 Mbps).
Otras especificaciones: Wifi b/g/n, Bluetooth 4.0 con A2DP, receptor A-GPS, microUSB (OTG), radio FM, cámara trasera de 13,0 Mpx con flash LED y delantera de 5,0 Mpx, Dual-SIM.
Software
Como se ha mencionado en la ficha técnica, el Wiko Stairway viene con
Android 4.2.1 Jelly Bean de serie. La capa de personalización que ha introducido Wiko sobre la de Android puro es mínimo y se centra sobre todo en retoques estéticos como fondos de pantallas o iconos. Los desplazamientos por los menús son fluidos y solo, muy de vez en cuando, se nota algún tirón en las transiciones. La memoria interna de 16 GB está particionada, tendremos
4,43 GB para instalar aplicaciones y 8,10 GB para multimedia u otros archivos, el resto hasta los 16 GB está ocupado por el sistema operativo Android.
Rendimiento
El chip empleado en el Wiko Stairway es el conocido
MT6589 de MediaTek con un procesador Cortex-A7 de cuatro núcleos a 1,2 GHz, GPU PowerVR SGX544 y en esta ocasión viene acompañado de 1 GB de RAM. Para comprobar su rendimiento se han realizado varios tests sintéticos que podemos encontrar en la tienda de aplicaciones de Google:
Test | Resultado |
AnTuTu | 13778 puntos |
SunSpider 0.9.1 | 1380,4 ms |
Browsermark 2.0 | 2067 puntos |
Vellamo | 1452 puntos |
3DMark
Ice Storm Standard | 3188 puntos |
3DMark
Ice Storm Extreme | 1577 puntos |
GFXBench 2.7
T-Rex HD Offscreen | 2,8 fps |
En cuanto a CPU no dista mucho del Snapdragon 400 del
Motorola Moto G, lo que permite, entre otras cosas, navegar por internet, incluso en
páginas pesadas, de una forma fluida. La diferencia principal de rendimiento con respecto al chip de Qualcomm es la gráfica integrada, pues la PowerVR SGX544 tiene
menos potencia bruta que la Adreno 305. Juegos como Asphalt 7 o los típicos Angry Birds o Plants vs Zombies funcionan correctamente, mientras que algunos más exigentes como Real Racing 3 se notan menos fluidos.