El móvil más avanzado que LG ha sacado dentro de su gama LIII es el LG L90 D405, un dispositivo que podemos encontrar libre con un precio de 185 euros. En esta entrada repasaremos los puntos fuertes y débiles de este terminal, muy similar en cuanto a prestaciones al LG G2 Mini.
Link de la oferta: Ir a la oferta
Ficha Técnica / Especificaciones: Web oficial del producto
Link de la oferta: Ir a la oferta
Ficha Técnica / Especificaciones: Web oficial del producto
- Chip: Snapdragon 400, CPU Cortex-A7 4x1,2 GHz y GPU Adreno 305.
- Pantalla / Resolución: 4,7" capacitiva IPS / 540x960 píxeles.
- Memoria RAM / HDD: 1 GB / 8 GB internos ampliables con microSD.
- Sistema Operativo: Android 4.4.2 KitKat.
- Batería: 2540 mAh.
- Dimensiones / Peso: 131,6x66,0x9,7 mm / 126 gramos.
- Red: HSDPA+ (21,0 Mbps) y HSUPA (5,76 Mbps).
- Otras especificaciones: Wifi b/g/n, Bluetooth 4.0, DLNA, receptor A-GPS con soporte GLONASS, cámara trasera de 8,0 Mpx con flash LED y delantera de 1,3 Mpx, radio FM.
Pros:
1. Potencia-precio. El Snapdragon 400 es el chip más potente que podemos encontrar en terminales de primeras compañías por debajo de los 200 euros.
2. Batería. Los 2540 mAh de capacidad de la batería del LG L90 es la mayor en este rango de precios, lo que nos permitirá aguantar dos jornadas laborales con un uso medio-bajo.
3. Android 4.4.2 de serie. Se agradece que venga con la última versión del sistema operativo de Google. También cuenta con algunos extras de software introducidos por LG como QSlide (mejoras en la multitarea) o Plug&Pop (facilita el acceso a aplicaciones al conectar determinados cables).
4. Dimensiones. Pese a ser un terminal que monta una pantalla de 4,7 pulgadas, tanto las dimensiones como el peso son bastante contenidos.
5. Pantalla IPS. La calidad del panel IPS utilizado nos ofrecerá unos buenos ángulos de visión, así como una representación fiel de las imágenes.
Contras:
1. Resolución de pantalla. La resolución de 540x960 píxeles del LG L90 se queda por detrás de los 720x1280 píxeles de las pantallas del Motorola Moto G o del Huawei Ascend G630, terminales incluso más económicos.
2. Sin OTG ni MHL. El puerto microUSB no dispone de ninguna de estas tecnologías, con lo que no podremos conectar dispositivos USB externos ni sacar la señal de vídeo a un televisor o monitor.
3. Sin LED de notificaciones. La falta del LED de notificaciones nos obligará a encender la pantalla para saber si hemos recibido alguna nueva alerta.
4. Sin sensor de luminosidad. Al no disponer de este sensor, la pantalla no podrá calibrar automáticamente el nivel de brillo de cada situación.
Vídeo unboxing del LG L90 (versión Dual-SIM):
1. Potencia-precio. El Snapdragon 400 es el chip más potente que podemos encontrar en terminales de primeras compañías por debajo de los 200 euros.
2. Batería. Los 2540 mAh de capacidad de la batería del LG L90 es la mayor en este rango de precios, lo que nos permitirá aguantar dos jornadas laborales con un uso medio-bajo.
3. Android 4.4.2 de serie. Se agradece que venga con la última versión del sistema operativo de Google. También cuenta con algunos extras de software introducidos por LG como QSlide (mejoras en la multitarea) o Plug&Pop (facilita el acceso a aplicaciones al conectar determinados cables).
4. Dimensiones. Pese a ser un terminal que monta una pantalla de 4,7 pulgadas, tanto las dimensiones como el peso son bastante contenidos.
5. Pantalla IPS. La calidad del panel IPS utilizado nos ofrecerá unos buenos ángulos de visión, así como una representación fiel de las imágenes.
Contras:
1. Resolución de pantalla. La resolución de 540x960 píxeles del LG L90 se queda por detrás de los 720x1280 píxeles de las pantallas del Motorola Moto G o del Huawei Ascend G630, terminales incluso más económicos.
2. Sin OTG ni MHL. El puerto microUSB no dispone de ninguna de estas tecnologías, con lo que no podremos conectar dispositivos USB externos ni sacar la señal de vídeo a un televisor o monitor.
3. Sin LED de notificaciones. La falta del LED de notificaciones nos obligará a encender la pantalla para saber si hemos recibido alguna nueva alerta.
4. Sin sensor de luminosidad. Al no disponer de este sensor, la pantalla no podrá calibrar automáticamente el nivel de brillo de cada situación.
Vídeo unboxing del LG L90 (versión Dual-SIM):
Hola
ResponderEliminarBastante interesante este movil. la camara de 8mpx que tal la calidad de las fotos, Lg suele tener buenas lentes? dentro de esta gama cual estaria mejor , este modelo ,la del Huawei g630/700 o Wiko rainbow?
No hay información de este modelo, las lentes de LG no suelen destacar en gamas medias-bajas. Por lo que he podido comprobar, la mejor cámara de los otros tres es la del Wiko.
EliminarBuenas tardes,
ResponderEliminarEstoy buscando un movil entorno a los 170-180 euros y me ha llamado la atención este LG por la bateria, diseño y kit kat. tambien había mirado el Nokia Lumia 625. Los usos basicamente redes sociales, internet y fotos; vengo de un Huawei G510 que a partir de los dos meses la fluidez en la aplicaciones se esfumo y no quiero otro movil al que le pase lo mismo. Cualquier otra sugerencia sera bienvenida (a parte de los dos mencionados y el Motorola moto G).
Muchas gracias y enhorabuena por el blog, gran trabajo :)
Si prefieres calidad de pantalla a calidad de cámaras, escogería el Motorola. En caso inverso, el LG de la entrada.
EliminarHola,
ResponderEliminarActualmente este móvil se puede encontrar por 132-135 euros. ¿Qué diferencias tiene (calidad de la pantalla en cuanto a arañazos y caídas, gps, soporte de la marca para actualizaciones de android, duración de batería, cobertura, audio...) con el Motorola moto G2, precio de 173-179 euros? Ya que son más de 40 euros de diferencia...
Muchas gracias,
Saludos.
El Motorola tiene una mejor pantalla y un poco más grande, mejor cámara, altavoces y política de actualizaciones de Android. Por contra, el LG ofrece una autonomía superior y es más barato. En el resto de características son similares.
Eliminar¿Sabes si LG suele actualizar sus terminales y si este en concreto tiene actualización automática?
EliminarPor otro lado, ¿cómo es el Acer Liquid E700 (187 euros) en comparación con el Motorola Moto G2? En cuanto a pantalla, soporte de la marca y todo eso. Ya que tiene 2 Gb de RAM y 3500 mah de batería... ¿Merece la pena gastar un poco más?
Muchísimas gracias.
Las actualizaciones dependen de cada marca y de cada modelo, de momento LG no ha dicho nada de las posibles actualizaciones o no del LG L90. Sí que ha dicho que actualizará el LG G2 y LG G3.
EliminarEl acer se analizó en:
http://www.ofertamanmovil.com/2014/08/acer-liquid-e700-trio-android-50-triple.html
Lee la entrada y dependiendo de tus preferencias, escogería.
Hola
ResponderEliminarMe he comprado este modelo, el LG L90 y lo único que no me gusta, es el modo de vibración, tiene modos, pero no puedes elegir intensidad, y suena bastante bajo la vibración, no me entero de llamadas ni mensajes. Lo que me extraña que nadie se queje de esto, o no haya comentarios al respecto. Pienso que los LG tienen modo de vibración a una intensidad muy baja
¿Han probado el móvil en modo vibración?
Si algún usuario que lo tenga lo puede probar, se lo agradeceremos.
EliminarEn ajustes... vibracion, se pueden cambiar los modos de vibracion, inclusive se puede hasta crear algun modo
EliminarMe podrias ayudar tengo un lg l90 en qué tengo problemas para conectarse internet tengo activado los datos móviles en ambos sims pero no me permite que los dos estén en 3g entonces puse a uno en 3g y el otro en 2g y ni aún así se puede conectar, qué puede ser ? me dirían a dónde se encuentra el punto de acceso ? ya que puede ser que esté configurado en donde dice mms y no en la configuración correcta de datos con el operador. Gracias.
ResponderEliminarLo siento, pero si no lo veo en directo es difícil ayudarte. Comentarte que muchos Dual-SIM solo tienen conexión 3G para datos en una de las dos SIMs. Un saludo.
Eliminar