El Huawei G8 es uno de los nuevos terminales de la gama media con acabados premium que están sacando últimamente al mercado los principales fabricantes. Se puede comprar libre rebajado tanto en Amena como en Simyo y a continuación veremos sus pros y sus contras.
Link de la oferta: Amena / Simyo
Ficha Técnica / Especificaciones: Web oficial del producto
Link de la oferta: Amena / Simyo
Ficha Técnica / Especificaciones: Web oficial del producto
- Chip: Snapdragon 616, CPU Cortex-A53 4x1,5 GHz y 4x1,2 GHz + GPU Adreno 405.
- Pantalla / Resolución: 5,5" capacitiva IPS / 1080x1920 píxeles.
- Memoria RAM / HDD: 3 GB / 32 GB internos ampliables con MicroSD.
- Sistema Operativo: Android 5.1 Lollipop.
- Batería: 3000 mAh.
- Dimensiones / Peso: 152,5x76,5x7,5 mm / 167 gramos.
- Red: LTE Cat4 (150 / 50 Mbps); HSDPA+ (42,0 Mbps) y HSUPA (5,76 Mbps).
- Otras especificaciones: Wifi b/g/n, Bluetooth 4.0, NFC, receptor A-GPS con soporte GLONASS, cámara trasera de 13,0 Mpx con flash LED y delantera de 5,0 Mpx, radio FM, sensor huella dactilar, NanoSIM.
Pros:
1. Construcción. El Huawei G8 destaca por su carcasa de aluminio de 7,5 milímetros de grosor, ofreciendo un diseño cuidado y sin muchos marcos laterales.
2. 3 GB de RAM. Esta capacidad de memoria RAM nos aportará una mayor fluidez en determinadas tareas pesadas frente a algunos terminales con el mismo chip y 2 GB de memoria RAM.
3. Lector de huellas. En la parte trasera encontramos un lector de huellas digitales, característica que permitirá un desbloqueo rápido del terminal y una mayor seguridad.
4. Almacenamiento. Con 32 GB de memoria interna y la posibilidad de ampliar esta capacidad mediante tarjetas microSD de hasta 128 GB, la escasez de capacidad de almacenamiento no debería de ser un problema en este terminal.
5. NFC. A diferencia de lo que sucedía en el Honor 7, Huawei sí que ha apostado en este terminal por incluir un chip NFC para emparejarlo rápidamente con otros dispositivos que también dispongan de esta conexión.
Contras:
1. Chip. El chip Snapdragon 616 de Qualcomm tiene un rendimiento inferior al Snapdragon 810 del LG G Flex 2, al Snapdragon 801 del LG G3 o al Kirin 935 del Honor 7.
2. Sin Wifi doble banda ni IR. La conectividad inalámbrica se queda algo escasa para el precio del terminal al no disponer de un chip Wifi de doble banda ni un puerto de infrarrojos, características que otros móviles de esta gama tienen.
3. Sin salida de vídeo. El puerto microUSB no dispone de tecnología MHL o SlimPort para sacar la señal de vídeo de forma cableada a un televisor o monitor.
4. Batería inaccesible. La propia construcción del terminal hace que la batería no sea fácilmente accesible, con lo que no podremos reemplazarla sin los conocimiento y herramientas adecuadas.
Vídeo review del Huawei G8:
1. Construcción. El Huawei G8 destaca por su carcasa de aluminio de 7,5 milímetros de grosor, ofreciendo un diseño cuidado y sin muchos marcos laterales.
2. 3 GB de RAM. Esta capacidad de memoria RAM nos aportará una mayor fluidez en determinadas tareas pesadas frente a algunos terminales con el mismo chip y 2 GB de memoria RAM.
3. Lector de huellas. En la parte trasera encontramos un lector de huellas digitales, característica que permitirá un desbloqueo rápido del terminal y una mayor seguridad.
4. Almacenamiento. Con 32 GB de memoria interna y la posibilidad de ampliar esta capacidad mediante tarjetas microSD de hasta 128 GB, la escasez de capacidad de almacenamiento no debería de ser un problema en este terminal.
5. NFC. A diferencia de lo que sucedía en el Honor 7, Huawei sí que ha apostado en este terminal por incluir un chip NFC para emparejarlo rápidamente con otros dispositivos que también dispongan de esta conexión.
Contras:
1. Chip. El chip Snapdragon 616 de Qualcomm tiene un rendimiento inferior al Snapdragon 810 del LG G Flex 2, al Snapdragon 801 del LG G3 o al Kirin 935 del Honor 7.
2. Sin Wifi doble banda ni IR. La conectividad inalámbrica se queda algo escasa para el precio del terminal al no disponer de un chip Wifi de doble banda ni un puerto de infrarrojos, características que otros móviles de esta gama tienen.
3. Sin salida de vídeo. El puerto microUSB no dispone de tecnología MHL o SlimPort para sacar la señal de vídeo de forma cableada a un televisor o monitor.
4. Batería inaccesible. La propia construcción del terminal hace que la batería no sea fácilmente accesible, con lo que no podremos reemplazarla sin los conocimiento y herramientas adecuadas.
Vídeo review del Huawei G8:
Hola Ofertaman,
ResponderEliminarEn otro comentario te preguntaba por este modelo y viendo un poco más de este Huawei también he visto su primo, el Honor 7, que parece mejor en autonomía y cámara.
Alguna gran diferencia entre ambos? Alguno mejor que el otro?
Gracias.
Por favor, sigue la conversación en la entrada donde la has iniciado.
EliminarHola Ofertaman,
ResponderEliminarSólo decir que al final me decanté por éste (Huawei G8) y en los pocos días que llevo estoy bastante contento.
Me parece una opción muy buena para quien quiera un teléfono de muy buena apariencia y no necesite un rendimiento espectacular, pero que en general va muy bien.
Gracias por tu comentario.
EliminarHola Ofertaman,
ResponderEliminarNecesitaría saber algún modelo similar a este, pero más potente quizás. Quiero jubilar mi nexus 5 pero que tenga garantías de que sea una buena decisión. Imprescindible que tenga NFC y una gran batería. No me gastaré más de 350€
¿Usos, preferencias?
EliminarSeria sobretodo para redes sociales, navegar y algunos juegos. Estuve viendo el Motorola X play, pero no sé si realmente el procesador me daría garantías como mi nexus5 en cuanto a fluidez. Quiero algo que me dure mínimo 2 años, sobretodo que tenga batería que dure bien y sería valorable algo con carga rápid
EliminarEl Snapdragon 615 es inferior al Snapdragon 800. Sinceramente, si puedes, esperaría un poco para dar un salto mayor. Actualmente, con NFC y buena batería tendrías el Samsung Galaxy S5 y no es un gran salto en cuanto a rendimiento (sí en cámara o autonomía) con respecto al Nexus 5.
Eliminar