Con un presupuesto de 150 euros, dos de las mejores opciones que encontramos en el mercado son el Xiaomi Redmi 4X 32G y el Huawei P8 Lite (2017), dos móviles Android con una pantalla de 5,0" y 5,2" respectivamente, que montan chips relativamente potentes, tienen un buen diseño y pantalla, así como unas cámaras competitivas. En la siguiente tabla comparativa vamos a ver las características donde cada uno sobresale frente al otro, características que según nuestras preferencias deberían hacernos decantar la balanza por uno u otro:
![]() | ![]() | |
Modelo | Xiaomi Redmi 4X 32G | Huawei P8 Lite (2017) |
Precio | Media Markt: 149 € | eBay: 149 € |
Chip | Qualcomm Snapdragon 435 | HiSilicon Kirin 655 |
Procesador | Cortex-A53 8x1,4 GHz | Cortex-A53 4x2,1 GHz + Cortex-A53 4x1,7 GHz |
Gráfica | Adreno 505 | Mali-T830 MP2 |
RAM | 3 GB LPDDR3 | 3 GB LPDDR3 |
Memoria | 32 GB (~24 GB libres) | 16 GB (~8 GB libres) |
Pantalla | 5,0" IPS 720x1280 píxeles (294 ppp) Gorilla Glass | 5,2" IPS 1080x1920 píxeles (424 ppp) |
Botones control | Externos, táctiles | En pantalla |
LED notificación | Sí | Sí |
Altavoces | Mono | Mono |
SO actual | Android 7.1 Capa MIUI | Android 7.0 Capa EMUI |
Batería | 4100 mAh (~15 h vídeo) Integrada | 3000 mAh (~10 h vídeo) Integrada |
MicroSD | Sí, hasta 128 GB (compartida con SIM2) | Sí, hasta 256 GB (compartida con SIM2) |
MicroUSB | 2.0, OTG | 2.0, OTG |
Sal. Vídeo | No | No |
Lector huellas | Sí, trasero | Sí, trasero |
Sensor ritmo | No | No |
Wifi | b/g/n | b/g/n |
Bluetooth | 4.2 | 4.1 |
NFC | No | Sí |
Infrarrojos | Sí | No |
ANT+ | No | No |
GPS | Sí, con soporte GLONASS | Sí, con soporte GLONASS |
Radio FM | Sí | Sí |
Red | LTE Cat6 (300 Mbps / 50 Mbps); HSDPA+ (42,0 Mbps) y HSUPA (5,76 Mbps) | LTE Cat6 (300 Mbps / 50 Mbps); HSDPA+ (42,0 Mbps) y HSUPA (5,76 Mbps) |
SIM | MicroSIM + NanoSIM o MicroSD | NanoSIM + NanoSIM o MicroSD |
Cámara tras. | 13,0 Mpx Flash LED 1080p | 12,0 Mpx Flash LED 1080p |
Cámara frontal | 5,0 Mpx 1080p | 8,0 Mpx 1080p |
Dimensiones | Alt.: 139,24 mm Anc.: 69,96 mm Prof.: 8,65 mm | Alt.: 147,2 mm Anc.: 72,9 mm Prof.: 7,6 mm |
Peso | 146 g | 147 g |
Materiales | Aluminio | Marco de aluminio y trasera de símil cristal |
Certificación IP | No | No |
Carga inalám. | No | No |
SAR (W/Kg) | Cabeza: 0,58 Cuerpo: 1,5 | Cabeza: 0,96 Cuerpo: 0,98 |
Web oficial | Enlace | Enlace |
Buenos días Ofertaman, gracias por tu trabajo. Yo tenía pensado pillarme este Xiaomi por ser equilibrado y con gran batería, sería genial que algún día postearas un análisis.
ResponderEliminarPor qué es mejor la RED del Huawei y la SIM del Xiaomi? No veo diferencia apreciables.
El Xiaomi tiene banda 800 del 4G?
Gracias.
Perdón, error mío, vi a última hora que era LTE Cat6 y no Cat4 como había puesto en un principio y no cambié el color verde resaltado a favor del Huawei. Sí que tiene el Xiaomi la banda 800. Un saludo!
EliminarEn el Xiaomi creo que la banda 800 del 4G vine solo en la ROM versión Global.
EliminarLa versión vendida oficialmente en España lleva esa banda 800. Un saludo.
EliminarBuenos dias Ofertaman, por 100 euros +-, ¿algún smartphone básico (uso: whatsapp y muy poco más), para una persona mayor?
ResponderEliminarLa prioridad es que tenga una buena antena, (y ese dato no lo encuentro fácilmente en internet), ya que esa persona vive en zona de escasa cobertura. GRACIAS
El problema es que ese dato no lo ofrecen, por lo que solo te puedes basar en comentarios de usuarios. Con ese presupuesto me decantaría por el Xiaomi Redmi 4A que tiene una buena configuración y no he visto casi modelos con chip Snapdragon construidos en plástico con problemas de cobertura. Un saludo.
EliminarDe acuerdo, lo miraré ese Xiaomi, a ver. Gracias!
ResponderEliminarbuenas ofertaman
ResponderEliminarque me dices del xiaomi redmi 4x pro???
salu2
Ese modelo concreto no se vende oficialmente en España, así que no recomiendo su compra. Un saludo.
EliminarBuenos días,
ResponderEliminarNo se si este lugar es correcto para preguntar... He estado mirando vuestra lista en el lateral de la página. ¿Qué móvil android recomendáis como mejor opción 150-200€?
Que se mantenga fluido por favor. No se qué les pasa a los BQ, llega un momento que es imposible hacer nada con ellos incluso teniendo todas las aplicaciones cerradas.
¡Gracias!
Optaría por el Motorola Moto G5 Plus, que no lleva ninguna capa de personalización y monta un chip bastante potente para lo que cuesta. Un saludo.
EliminarGracias! Me han recomendado mucho el Xiaomi Mi A1 en ese rango de precios y el Huawei P8 Lite (2017).
EliminarEntre esos dos y el Moto G5 Plus ¿Cuál te comprarías? Mil gracias de antemano.
El problema del Xiaomi A1 es que no hay stock en los sitios oficiales de venta de Xiaomi España y en sitios no oficiales no recomiendo su compra. Si puedes esperar a ver si vuelve a haber stock, esperaría. Si no, el Motorola es superior al Huawei gracias a un chip más potente, mejor cámara y mayor autonomía. Un saludo.
EliminarPuedo esperar. Vuelve (parece) a hacer disponibilidad en amazon.
Eliminar¿Xiaomi Mi A1 u otro tipo Motorola G5S Plus?
Si el envío lo gestiona amazon y el vendedor es una SL española que importa el teléfono, corregidme si me equivoco. Al comprar en España en Amazon tenemos 2 años de garantía: el primer año gestionado por Amazon y el segundo por ley del fabricante ¿?
EliminarEsto tenía entendido...
Solo los Xiaomi que vende directamente Amazon son los que Xiaomi vende oficialmente en España, con lo que solo con esos tendrás o los dos años de garantía con Amazon o directamente con el fabricante Xiaomi. Si es un vendedor externo seguramente sea la versión china o global no oficial y la reparación la tendrías que gestionar directamente con la tienda (probablemente lo repararán ellos o si no lo enviarían a China). Un saludo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEse tipo de tiendas importa los Xiaomi de China, con lo que no recomiendo su compra. Un saludo.
Eliminar