Casi nadie duda que Xiaomi tiene el mejor catálogo de smartphones con un precio de menos de 200 euros. En los últimos días ha llegado al mercado español el Xiaomi Redmi Note 6 Pro 32G, por lo que vamos a aprovechar esta noticia y lo vamos a comparar con los modelos de este mismo fabricante chino con los que va a competir, es decir, el Xiaomi Mi A2 64G, el Xiaomi Redmi Note 5 64G y el Xiaomi Mi A2 Lite 64G. Cada uno tiene unas cualidades diferentes, por eso en la siguiente tabla comparativa se han destacado en verde los puntos positivos de cada uno y en rojo los negativos:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Modelo | Xiaomi Redmi Note 6 Pro 32G | Xiaomi Mi A2 64G | Xiaomi Redmi Note 5 64G | Xiaomi Mi A2 Lite 64G |
Precio | PcCom.: 199 € | Amazon: 200 € | Amazon: 188,59 € | Amazon: 174 € |
Chip | Qualcomm Snapdragon 636 | Qualcomm Snapdragon 660 | Qualcomm Snapdragon 636 | Qualcomm Snapdragon 625 |
Procesador | Kryo 260 8x1,8 GHz | Kryo 260 4x2,2 GHz + Kryo 260 4x1,8 GHz | Kryo 260 8x1,8 GHz | Cortex-A53 8x2,0 GHz |
Gráfica | Adreno 509 | Adreno 512 | Adreno 509 | Adreno 506 |
RAM | 3 GB LPDDR4 | 4 GB LPDDR4x | 4 GB LPDDR4 | 4 GB LPDDR3 |
Memoria | 32 GB (~24 GB libres) | 64 GB (~52 GB libres) | 64 GB (~52 GB libres) | 64 GB (~52 GB libres) |
Pantalla | 6,26" IPS 1080x2280 p. (403 ppp) Gorilla Glass | 5,99" IPS 1080x2160 p. (403 ppp) Gorilla Glass 5 | 5,99" IPS 1080x2160 p. (403 ppp) Gorilla Glass | 5,84" IPS 1080x2280 p. (432 ppp) |
Botones control | En pantalla | En pantalla | En pantalla | En pantalla |
LED notificación | Sí | Sí | Sí | Sí |
Altavoces | Mono | Mono | Mono | Mono |
SO actual | Android 8.1 Capa MIUI | Android 8.1 Capa original | Android 8.1 Capa MIUI | Android 8.1 Capa original |
Batería | 4000 mAh (~12 h vídeo) Integrada | 3000 mAh (9 h vídeo) Integrada | 4000 mAh (~13 h vídeo) Integrada | 4000 mAh (~15 h vídeo) Integrada |
MicroSD | Sí, hasta 256 GB (compartida con SIM2) | No | Sí, hasta 128 GB (compartida con SIM2) | Sí, hasta 128 GB |
USB | MicroUSB 2.0, OTG | 2.0 Type-C, OTG Quick Charge 3.0 | MicroUSB 2.0, OTG Quick Charge 2.0 | MicroUSB 2.0, OTG |
Sal. Vídeo | No | No | No | No |
Jack 3.5 mm | Sí | No (adaptador) | Sí | Sí |
Lector huellas | Sí, trasero | Sí, trasero | Sí, trasero | Sí, trasero |
Sensor ritmo | No | No | No | No |
Wifi | a/b/g/n/ac Dual-Band | a/b/g/n/ac Dual-Band | a/b/g/n/ac Dual-Band | a/b/g/n Dual-Band |
Bluetooth | 5.0 | 5.0 | 5.0 | 4.2 |
NFC | No | No | No | No |
Infrarrojos | Sí | Sí | Sí | Sí |
ANT+ | No | No | No | No |
GPS | Sí, con soporte GLONASS | Sí, con soporte GLONASS | Sí, con soporte GLONASS | Sí, con soporte GLONASS |
Radio FM | Sí | No | Sí | No |
Red | LTE Cat12 (600 Mbps / 100 Mbps); HSDPA+ (42,0 Mbps) y HSUPA (5,76 Mbps) | LTE Cat12 (600 Mbps / 150 Mbps); HSDPA+ (42,0 Mbps) y HSUPA (5,76 Mbps) | LTE Cat12 (600 Mbps / 100 Mbps); HSDPA+ (42,0 Mbps) y HSUPA (5,76 Mbps) | LTE Cat6 (300 Mbps / 50 Mbps); HSDPA+ (42,0 Mbps) y HSUPA (5,76 Mbps) |
SIM | NanoSIM + NanoSIM o MicroSD | NanoSIM + NanoSIM | NanoSIM + NanoSIM o MicroSD | NanoSIM + NanoSIM |
Cámara tras. | 12,0 + 5,0 Mpx Flash Dual-LED 1080p@30 fps | 12,0 + 20,0 Mpx Flash Dual-LED 2160p@30fps | 12,0 + 5,0 Mpx Flash Dual-LED 1080p@30 fps | 12,0 + 5,0 Mpx Flash LED 1080p@30fps |
Cámara frontal | 20,0 + 2,0 Mpx 1080p | 20,0 Mpx 1080p | 13,0 Mpx 1080p | 5,0 Mpx 1080p |
Dimensiones | Alt.: 157,9 mm Anc.: 76,4 mm Prof.: 8,26 mm | Alt.: 158,7 mm Anc.: 75,4 mm Prof.: 7,3 mm | Alt.: 158,6 mm Anc.: 75,4 mm Prof.: 8,05 mm | Alt.: 149,33 mm Anc.: 71,68 mm Prof.: 8,75 mm |
Peso | 182 g | 168 g | 185 g | 178 g |
Materiales | Aluminio y plástico | Aluminio | Aluminio y plástico | Aluminio |
Certificación IP | No | No | No | No |
Carga inalám. | No | No | No | No |
SAR (W/Kg) | Cabeza: 1,180 Cuerpo: 1,110 | Cabeza: 0,963 Cuerpo: 0,639 | Cabeza: 1,03 Cuerpo: 0,79 | Cabeza: 0,547 Cuerpo: 1,473 |
Web oficial | Enlace | Enlace | Enlace | Enlace |
Hola Ofertaman,
ResponderEliminarEstoy en dudas con cambiar de móvil. A ver si me puedes echar una mano. Me interesa el Pocophone o el ZX2 compact.
Me interesa sobre todo autonomía y cámara de fotos, el NFC que tiene el Sony me parece interesante pero no imprescindible, porque sino el Poco estaría descartado.
Me puedes decir como lo ves¿?
Gracias,
En cuanto a calidad de cámara y conectividad, el Sony es superior. En autonomía son bastante parecidos. Mientras que el Pocophone ganaría algo en cuanto a rendimiento. En la elección de uno u otro, también incluiría la variable de si prefieres un móvil bastante grande (Xiaomi) o bastante pequeño (Sony). Un saludo.
Eliminartengo el mia2 lite y deciros que la bandeja caben 2 sim + sd, no como pone en la tabla.
ResponderEliminarPor cierto ¿me pordríais explicar que influencia tiene eso de LTE cat 6 en lugar de cat 12?
Gracias
Gracias, se ha corregido la entrada. En cuanto a lo del LTE de una categoría y otra, la de mayor numeración permitirá mayores velocidades a través de redes 4G, pero para ello las antenas de los operadores tienen que estar preparadas. Un saludo.
EliminarBuenos días quisiera saber si hay mucha diferencia entre el LG g6 h870 y el g6 h870dsu.lo he consegicon este último por 240€ aque terminal se le podría comparar .gracias
ResponderEliminarEl LG G6+ H870.DSU es la versión dirigida al mercado chino, con lo que no tendrás garantía en España y podría presentar incompatibilidades con las redes de aquí.
EliminarHola! El redmi note 6 pro de 64 gb por 185€ como lo ves? Alguno por ese precio con mejor cámara? Gracias!
ResponderEliminarPor cámara, si no te importa la menor autonomía, el Motorola Moto Z es superior. Un saludo.
EliminarY algun otro más actual? No me convence mucho un movil lanzado hace casi 3 años ;)
ResponderEliminarGracias!!
Si puedes pasar de esos 200 euros, la cámara del Motorola Moto G6 Plus sería algo mejor. Si no, cogería el Xiaomi. Un saludo.
Eliminar